Mostrando entradas con la etiqueta accion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta accion. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de enero de 2017

El desafío de Ekart - Fernando Claudin


El desafío de Ekart (Gen Mutante: Entrega 2)
Autor: Fernando Claudin
Formato: Ebook
Fecha de lanzamiento: 2016
Género: Fantasía (Opereta cósmica)
Nota general: 8.25 /10

La verdad no está en la razón… sino en la imaginación” afirma Fernando Claudin en las últimas páginas de su libro, al explicar que el poder de la mente y las buenas intenciones sobrepasan cualquier otro tipo de fuerza.

Y puede que tenga razón.

En su obra “El desafío de Ekart” (la segunda entrega de <<Gen mutante>>) Fernando nos traslada a un lejano planeta llamado Ontra, donde un guerrero humano llamado Ekart, su hija mitad “ferovi” Laila y su mejor amigo y maestro Torken escoltan a un mercader y su familia durante un largo viaje.
Las cosas se empiezan a complicar cuando un grupo de bandidos, liderados por un legendario maleante sale a su encuentro. La aventura de Ekart y su grupo puede acabar tan pronto como inició, a menos que el guerrero humano y su amigo de raza “Gonzo” tengan alguna especie de “as bajo la manga”.

A pesar de que la historia transcurre en lo que mi juicio son apenas unas horas, Fernando no escatima en descripciones sobre el planeta, su sistema de “castas”, la apariencia y habilidades de las criaturas que viven en el lugar, la naturaleza del “gen mutante” (una especie de chispa divina que habita en todos los seres vivos), así como con el comportamiento característico de cada raza que compone la compleja sociedad del singular sitio.

La técnica narrativa de Fernando es casi impecable. Tiene una impresionante habilidad para la creación de mundos, no se confunde en ningún momento con tiempos gramaticales, y es prácticamente imposible toparse con algún “gazapo” narrativo en su trabajo.

Tiene su mundo bien claro dibujado en la mente, y es tan transparente para él que es donde quizá residen su única debilidad como autor: las descripciones demasiado vastas y repetitivas.

La obra es corta, pero original, a lo único que me recordó fue a John Carter, y eso muy levemente. Creo que toda la inspiración para el universo de Ekart salió de su singular imaginación.
La lectura es fluida, disfrutable y ciertamente te deja con ganas de saber que va a pasar con los personajes (dos en especial se me hicieron entrañables: Laila y Torken. Ekart se me hizo un tanto “gris”). En general es una obra de fantasía con matices muy interesantes y de gran atractivo.

¿Qué es lo malo con “El desafío de Ekart”?

  • Las descripciones redundantes: La narración del libro es fluida e interesante. Con grandes detalles de acción, sin embargo, se frena de repente para darnos una explicación que acaba con el ritmo de lectura en un santiamén. No solo eso, sino que también nos explica una y otra vez el mismo asunto hasta el cansancio. Como por ejemplo, el gusto de Ekart por las mujeres guerreros de los tres senos… hubo más explicación sobre ese asunto ligeramente erótico que escenas de batalla. De hecho a una de las rivales la eliminó Torken en una sola línea…

  • ¿Y los antecedentes? : Seguro recuerdan esas horribles letras amarillas en forma de escalera que aparecían antes de cada película de Star Wars. Servían como resumen de lo que había pasado en previas cintas, y tenían como finalidad que aquellas personas que no estaban familiarizadas con la historia entendieron que demonios iba a ocurrir en la película. Bueno, pues esto no le caería mal a “El desafío de Ekart”. Una página con una breve explicación de que sucedió en el primer libro, así como una guía de razas y personajes no estaría mal. Nos ayudaría a comprender rápidamente el mundo de Ontra y embarcaros en la aventura rápidamente.

  • Distinción de pensamientos: Cuando un personaje piensa u opina algo sin decirlo, sería genial que presentara un formato de fuente diferente, como cursiva o entrecomillado "*", solo para no confundirlo con el cuerpo del texto.

  • El protagonista: Ekart es un héroe bastante regular. Por un lado, tiene sentimientos humanos de alto calibre, muy éticos, dignos de emular. De eso no hay queja. Por otra parte, sus cacareadas habilidades como guerrero apenas y se notaron. Mató a un poderoso rival para luego ser vencido por una serie de extraños prejuicios sobre la mujer y seis bamboleantes senos… La verdad es que la descripción de su carácter decía una cosa y sus acciones decían otra. Preferí mil veces al filósofo Torken y a la auténtica, inteligente y sensible Laila.


¿Recomiendo leer a Fernando Claudin?

Lo digo con pleno convencimiento: SI. De todos los autores independientes que he leído, es el mejor creador de mundos. Su prosa es muy limpia, tiene gran fluidez en su línea narrativa y sabe cómo imprimir emociones claras en sus personajes.

Dale una oportunidad a su saga descargando su obra en el siguiente enlace:


¡Nos vemos en la siguiente página!



jueves, 12 de enero de 2017

Los Rayos del Norte - Nicolás Mansilla


Las Rayos del Norte
Autor: Nicolás Mansilla
Formato: Ebook
Fecha de lanzamiento: 2015
Género: Acción / Bélico
Nota general: 8 /10

Para escribir un libro de acción con temática militar hay que tener en cuenta dos elementos muy importantes: el conocimiento teórico sobre equipamiento y armas, y la capacidad de ofrecer una narrativa intensa y vertiginosa.

No basta con la violencia explícita, y el escritor argentino Mansilla lo sabe.

En su novela “Los Rayos del Norte”, el autor nos ofrece una historia de acción protagonizada por un equipo táctico internacional de mercenarios que no se presentan solo como “máquinas de matar”, sino también como humanos, con deseos, miedos y ataduras emocionales.

La historia comienza a bordo de un camión, donde los “rayos” viajan después de haber terminado su más reciente misión en Brasil. Es ahí donde su “operador”, el Sr. Martin los contacta para solicitar su ayuda con otro trabajo. El líder del equipo, Alex, duda en aceptar la misión, pero finalmente accede tras obtener la aprobación de forma unánime por parte de todo el equipo.

Esto obliga al grupo a posponer sus anheladas vacaciones. Es en esta sección donde vemos el primer atisbo “humano” de los protagonistas; se lamentan de no poder salir de paseo con sus esposas, hijos, novias… es un detalle que no se aprecia con frecuencia en los thrillers de manufactura militar. Los héroes son auténticos “comandos” que no sienten nada, solo arden en deseos de acabar con el “enemigo” y hacerse con una nueva condecoración.

Los “rayos” no son así. Lo que más desean estos hombres es terminar con todo y volver a casa con los suyos.

Es a partir de ese momento cuando las cosas comienzan a complicarse, pues la misión “extra” tomará lugar en el Himalaya. Dicha ubicación es motivo de nerviosismo para uno de los miembros del escuadrón, pues está casi plenamente seguro de que en ese lugar les espera una clase de amenaza muy diferente a cualquiera que haya enfrentado…

Los Rayos del Norte” es una novela entretenida, fácil de leer, con una buena dosis de acción y buenos datos técnicos sobre armamento militar.

Es la “opera prima” de Mansilla, y técnicamente podemos decir que lo ha hecho bien, aunque hay despistes en la puntuación que cambian el sentido en algunas frases cortando el ritmo de la lectura.
El tema de la novela es original, y en mi opinión una de las cosas que más vale la pena en la historia es el grado de “humanidad” que presentan los protagonistas.

¿Qué es lo malo en la obra de Mansilla?

  • El liderazgo de Alex: Por la longitud de la novela, no podemos apreciar a profundidad los dotes de líder de Alex. Su autoridad se impone de forma tácita; todos le hacen caso, nadie cuestiona sus órdenes, y el Sr. Martin solo trata con él, pero, ¿Por qué? El personaje no alcanzó a mostrarnos porque debía ser el líder de los Rayos de Norte. Mantener la disciplina entre tipos como Nathan, Samuel y Henry no es cosa fácil, por lo que hubiera apreciado más información sobre como Alex logra lidiar con esa carga de egos en su equipo.
  • Puntuación: En el momento de la introducción y el contexto de la obra, los despistes son mínimos y no dañan en lo absoluto la lectura. Sin embargo, en los momentos de clímax, donde ocurren los combates y la acción comienza a diseminarse por doquier, las comas faltantes y sobrantes se notan demasiado en algunos párrafos. Esto le quita lucimiento a la obra, pues corta la fluidez de la narrativa y disminuye la “adrenalina lectora”.
  • Longitud de la obra: El texto es muy emocionante. Lo lees de corrido. Y lo acabas muy pronto… pienso que la novela da para más, que debería tener una mayor extensión, con un pequeño resumen de lo ocurrido en Brasil, una descripción táctica del campamento en el Himalaya, “cacerías” y “persecuciones” con mayor suspenso… No lo pediría si no supiera que la creatividad y el ingenio de Mansilla dan para eso. Nicolás, ¡Regálanos más hojas de los Rayos del Norte!
  • El final: No quiero dar ningún spoiler, pero el final desmerece al 95% de la novela. Si me preguntan, hubiera preferido que la historia terminara en el Himalaya, y no después.


¿Recomiendo leer a Mansilla?

Definitivamente. Es un escritor emotivo, con gran potencial y capacidad para crear historias originales. Se documenta bien y sabe transmitir las emociones de sus personajes. Los invito a darle una oportunidad. La versión dorada de “Los Rayos del Norte” está a la venta en Amazon, pero la versión estándar es gratuita. Léanla y convénzanse de que Mansilla es un autor al que vale la pena leer.
Puedes descargar su obra en los siguientes enlaces





¡Nos vemos en la siguiente página!