Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2017

Entrevista a Amilcar Blackburn - creador de Ari y la cafetería de los horrores

Hoy en "El Independiente", entrevistamos a Amilcar Blackburn, dibujante de los webcomics: Ari y la cafetería de los horrores y La fantástica vida de Cotidiana Pérez:


¿Puedes contarnos algo sobre ti?

Claro, mi nombre es Amilcar Pascoe, tengo 27 años, y pues me dedico a dibujar, todo el día, jajaja

Háblanos de tus proyectos: Ari y la cafetería de los horrores y La fantástica vida de Cotidiana Pérez:

Pues Ari lo empecé en octubre del 2015, y Cotidiana en Septiembre del 2016 junto con Andrés Borja. Creo que las dos son esencialmente comedias, solo que la primera es, pues una comedia de horror, y la segunda es más bien una sátira de la vida cotidiana.

Entonces, ¿Tú haces el arte y el guion? Parece un trabajo muy pesado que requiere mucha dedicación… 

De Ari hago todo, aunque algunas veces hay amigos que me dan una buena idea. De Cotidiana hago los dibujos, y es mi buen amigo Andrés Borja quien lleva por así decirlo, las riendas de la historia. Dedicación, pues dibujo como poseído todo el día, y en cuanto a dificultades, creo que las de cualquier persona que dibuje o escriba; de pronto no te llegan las ideas, o tienes ideas pero no sientes que sean buenas, o de pronto hay un dibujo que no te sale no importa cuánto lo repitas etc.


¿De dónde surge la inspiración para crear tus obras? ¿Eres compañero de oficina de Cotidiana? ¿Estás en la nómina de la cafetería de los horrores?

Es muy frustrante, normalmente me llegan buenas ideas cuando ya estoy acostado en mi cama, y entonces tengo que pararme a escribirlas jajaja. De Cotidiana, como ya dije, quien lleva el trazo de la historia es Borja, y él trabaja en un ambiente de oficina, además de que es muy bueno armando historias y le gusta mucho hacerlas con contenido trágico y melancólico.

La fantástica vida de Cotidiana Pérez” tiene una temática profunda y de gran contenido social. Trata el tema de la “moderna esclavitud” con gran comicidad y maestría. ¿Fue tu intención desde el principio? ¿O solo querías hacer un cómic satírico sobre la vida de los llamados “Godinez"?

Pues habría que preguntárselo a Borja, pero en mi opinión, creo que desde el inicio su intención fue crear un personaje con el que muchos se identificaran, y... pues... burlarse de él cruelmente, jajaja, y eventualmente le agarramos cariño.

Si fueran reales, ¿A quién preferirías como novia?: a Ari (y sus curiosos clientes) o a Cotidiana (y su vida “emocionantísima”)

¡A ninguna! Sería muy raro, las veo más bien como mis hijitas


¿Cuáles son tus planes a futuro respecto a ambos comics? Planeas hacer una recopilación en una formato digital o en papel?
Pues me gustaría mucho hacer un compilado de las tiras del primer año de Ari, y hacer lo mismo con Cotidiana. Desafortunadamente no tengo idea de cómo hacérselos llegar a los lectores, ni cuento con el presupuesto para las impresiones.

¿Tienes participación en otros proyectos? ¿Cuales?

Si, por el momento estoy trabajando con Juan Manuel Colín, escritor de Nahualo, en un cómic para expandir su ya colosal universo. Además estamos sacando un Web-cómic semanal llamado "Duenditos" que se publica todos los Jueves en la página de Nahualo.



¿Qué clase de momento crees que atraviesa el comic mexicano?

Pues me enorgullece decir que en México hay mucha gente muy talentosa, tanto escritores como dibujantes. Creo que nos falta organizarnos bien, para sacar adelante una industria que rivalice con los grandes titanes estadounidenses, y pues no dejarnos amedrentar por la magnitud del reto.

¿Cae en los creadores independientes la responsabilidad de enderezar el camino del comic nacional?

¿Enderezarlo? ¿A poco estaba chueco? jajaja. Pues mas bien creo que la responsabilidad mas importante que todos estos escritores y dibujantes tienen, es robarle atención a los cómics extranjeros (no que tengan nada de malo, me gustan mucho) y darle algo diferente a los lectores del país, y de paso, pues tal vez alzar un poco el orgullo nacional ¿por qué no?

Te nombraré a tres comics mexicanos. Si los has leído o conoces su trabajo, por favor, dame tu opinión sobre los mismos:

Nahualo: He leído Nahualo, tengo mi copia autografiada, jajaja. De Nahualo lo primero que me llamó la atención fue la calidad y la limpieza del dibujo, me gusta cuando un dibujante se preocupa por dibujar bien la anatomía humana y animal. La historia me gustó, y de hecho me quedé picado, espero que no tarden demasiado en resumir la historia porque ya quiero ver que va a hacer el CHARRO NEGRO!!!!

Codices infinitos: ...

Las crónicas de Fátima: En cuanto a las crónicas de Fátima, no lo he leído, pero tengo muchas ganas, y la verdad cuando lo vi publicado en un puesto de revistas sentí mucha envidia, jajaja, pero a la vez felicidad de que haya material mexicano en los kioscos.

¿Cuál es el gran problema del mexicano artista? ¿La falta de difusión o la falta de aceptación por parte de sus colegas?

Pues muchas cosas, siempre ha habido, y siempre habrá obstáculos por vencer, y no creo poder decir que haya UN problema mas pesado que otro. Las personas que se dedican a esto tienen cada quien sus frustraciones y sus dificultades, ya sean monetarias, familiares, emocionales etc. Creo que lo que pasa es que somos personas, no superhéroes, jaja.

Para terminar la entrevista, supongamos que el día de mañana Netflix te contacta y te ofrece llevar “La fantástica vida de Cotidiana Pérez” a una serie original, sin embargo, no te ofrece nada por los derechos, solo te propone ser el guionista en nómina de la serie. ¿Aceptarías?


Pues como dije antes, es Andrés Borja quien inicialmente ideó al personaje, y quien ha escrito la gran mayoría de las tiras, yo realmente no podría tomar esa decisión sin discutirla con él. Tal vez sería emocionante ver a Cotidiana Pérez hecha una serie televisiva, siempre y cuando el personaje mantenga su esencia.



¡Muchisimas gracias a Amilcar por dedicarnos parte de su valioso tiempo (que ahora sabemos, lo hubiera empleado dibujando). Le deseamos todo el éxito del mundo y esperamos entrevistar pronto a Andrés Borja en este espacio.

Les dejo los enlaces de las fanpage de Ari y Cotidiana, para que las visiten y dejen su like:



¡Nos vemos en la siguiente página!

miércoles, 4 de enero de 2017

Entrevista a los artistas del cómic mexicano: NAHUALO


Hoy en "El Independiente", inauguramos una nueva sección: Entrevista a artistas independientes!! En esta ocasión tenemos como invitados a dos talentos mexicanos del mundo del cómic: Juan Manuel (guionista de Nahualo) y Mario Daniel (dibujante y creador del concepto de Nahualo).

No solo les preguntamos cosas sobre Nahualo, sino también les pedimos su opinión referente al momento que vive el cómic nacional, sus escasos protagonistas, y hasta ahondamos un poco en la idiosincrasia mexicana.

¡Acompáñanos a conocer más de estos destacados emprendedores!



Cuéntennos algo sobre ustedes:

J. Manuel: Mi nombre es Juan Manuel Colín Monroy, tengo 25 años de edad, egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAEMEX, escritor amateur y fantasioso compulsivo que se desempeña en el webcomic de Nahualo como guionista y asesor histórico.

Mario: Soy Mario Daniel Garza, dibujante desde que tengo memoria e ilustrador profesional egresado de la ENAP, gen. 2002-2006. Mi proyecto (en el que colaboro como creador, co-autor y dibujante) se llama Nahualo.

¿Que nos pueden decir sobre Nahualo?

J. Manuel: Nahualo originalmente nació de la creativa mente de Mario Daniel Garza Ledesma y su equipo de colaboradores de estudio GAM en un tiempo en que se encontraban sin empleo, tomando como temática central los nahuales y espectros, que son característicos de la cultura mexicana.
Después de realizar dos números y un especial, por cuestiones de trabajo, el proyecto quedo ralentizado por la carga de trabajo, hasta que yo me integro en 2015, ofreciendo al creador del concepto original, Mario Daniel Garza Ledesma,  desarrollar un universo más vasto, complejo como estudiado para integrar la trama de Nahualo en el mismo, además de difundir el proyecto en redes sociales como buscar el apoyo de diversas instituciones que nos dieran alcance mediático.

Actualmente la mayoría de nuestro público es mexicano, pero buscamos expandirnos al público de habla inglesa, y lograr consolidar un producto que logre sustentar a sus creadores, ofreciendo calidad estética como argumental.

Mario: Nahualo es un universo vasto donde la fantasía y la magia se combinan con la realidad mundial, el foco de la historia principal se desarrolla en México, pero se alimenta de historias y leyendas de todo el mundo. Actualmente un escritor y varios artistas se encuentran involucrados realizando comics que formarán parte del imaginarium de un todo coherente y vasto. Hoy en día, en redes sociales contamos con más 26000 seguidores, así como audiencia fiel en medios como tumblr, además de salir como finalistas en varios concursos de comic, como en la TNT y SecuenciArte.


¿Como surge la idea de hacer "Nahualo"? 

J. Manuel: En mi caso, el universo surgió producto de mis lecturas sobre mitología mesoamericana como del mundo en general, me inspire en el famoso “choque de civilizaciones” entre Occidente y Oriente Medio, y sobre la multiculturalidad de la cultura como sociedad mexicana como eje central de las temáticas, escenarios y conflictos en el argumento central para Nahualo.
En este universo la magia existe, los seres mágicos de los antiguos mitos de la humanidad, buscan su lugar en un mundo cambiante que desplaza sus antiguas formas de vida, y de su tenaz resistencia contra la brutal destrucción de sus entornos y sobre la opresión que sufren por los no-muertos, como de los virulentos y añejos conflictos que aquejan al mundo, y de aquellos que solo buscan un mejor mundo en que vivir en paz.
En cuestión literaria, mis influencias más directas son Robert Ervin Howard, Clark Ashton Smith, y Howard Philips Lovecraft, Alain Surgeit y Jean Torton, cuyos trabajos cuyos trabajos destacan en el género fantástico, espiritual, histórico y de terror.

Mario: Básicamente, buscamos aprovechar la veta de las leyendas mexicanas de "espantos" y otras mitologías alrededor del mundo, traduciéndolas en un universo donde la gente pueda encontrar muchos géneros como aventuras, romance, terror, drama, comedia, entre muchos otros. No encontramos un modelo exacto en el cual inspirarnos, sino que tratamos de balancear nuestro material de acuerdo a los temas actuales y el gusto del público.


¿Qué elementos mitológicos busca reunir la obra? ¿Planean involucrar personajes y leyendas que no sean precisamente mexican@s?

J. Manuel: Deseo hacer un crisol de mitologías, en el caso de México, está presente la mitología española, indígena mexicana, japonesa, china, árabe e inglesa, en representación de las influencias culturales que tenemos como sociedad.


Sin duda, deseamos que sea una historia multicultural, en la cual la audiencia de otras partes del mundo puedan ver nuestra reinterpretación de sus mitos y su relación que tienen con la cultura mexicana.

MarioDesde luego que abordamos personajes y leyendas no-mexicanos, pero a final de cuentas vemos la historia como un todo.


¿Cuál es el potencial que vislumbran para "Nahualo" en el mercado nacional del cómic?

J. Manuel: Que es la gestación de un universo nacional propio, autónomo y rico en temáticas como escenarios, que quizá, pueda ser nuestra alternativa a Marvel y D.C., mostrando una auténtica multicultural, sin ninguna restricción de lo “políticamente correcto”.

Mario: En base a las opiniones profesionales y del público, creemos que Nahualo podría abarcar si no todos, si a una importante masa de población de diversos sectores, al manejar muchos géneros, estilos y temáticas diferentes, es un producto que evoluciona y no se estanca.



Hablemos del mercado nacional en materia de cómics, ¿Qué tan difícil es destacar en este ámbito siendo un proyecto independiente?

J. Manuel: Es complicado generar un público cautivo, el cómic nacional independiente se aboca a nichos bastante específicos, y a veces es difícil para estos autores, salirse de las propuestas que su público identifica con facilidad, lo cual les impide explorar otras temáticas.
La Internet es una gran herramienta, pero también se debe buscar una mayor interacción en convenciones locales como nacionales.

Mario: Es difícil, sin duda, aunque los medios de comunicación y de cómo llegar al público están evolucionando y creemos que depende de nosotros abrir y mantener nuevos mercados, el chiste es producir constantemente contenido de interés, si el contenido es bueno, siempre habrá público que desee leerlo.


¿Cuentan con participación en otros proyectos? ¿Cuáles?

J. Manuel: Actualmente participo en una breve antología de cómics cortos de artistas toluqueños como Edgarcito (Tiras sin sentido) y Jonathan Rosas (El mundo de Nathan y Jo), en los cuales buscamos plasmar una  serie de historias de tinte fantástico con horror, entorno a un amuleto que concede deseos, pero no como se esperan.

Mario: Actualmente tengo un trabajo fijo, así como participaciones en proyectos museográficos varios, editoriales y de entretenimiento, Nahualo es un proyecto en ciernes aún.


¿Cuál es el desafío más grande con el que se han topado en la producción de cómics independientes? 

J. Manuel: La falta de apoyo de una industria fuerte, el cómic nacional como industria desapareció en los 90, y se debe empezar desde cero.

MarioLa publicación y difusión, sin duda.


En su experiencia y opinión, ¿Cuál es el cómic producido en México más exitoso hasta el momento?

J. Manuel: Lágrimas y Risas, el sector femenino está bastante ignorado en este medio, pero las damas en su tiempo eran grandes consumidoras de historietas.

Mario: Yo diría que los cómics mexicanos de la edad dorada de los 50's 60's y 70's, tanto por contenido como por consumo.


¿Qué opinan de "Momentum" cómics? 

J. Manuel: Es una excelente propuesta, aunque la mayoría de sus comics no son de mi agrado, es de respetar el esfuerzo y sobre todo, su original publicidad en el metro que han invertido para consolidar proyectos de esta índole, solo el tiempo dirá sin sus esfuerzos habrán sido apropiados.

Mario: Creo que es un esfuerzo digno por tratar de generar un nicho fuerte en el mercado nacional de comics, apoyo su iniciativa, aunque no he tenido la oportunidad de checar su material a fondo.


Dicen que los mexicanos somos igual que "cangrejos en una cubeta" siempre esforzándonos por fastidiar a los demás en lugar de ayudarnos a salir de ella, ¿Creen que sea cierto?

J. Manuel: Sin duda, el gremio de los moneros nacionales siempre lo he visto a la distancia, y he notado que cada grupo lucha por lo que cree que debe ser el cómic nacional, hay luchas de egos y discusiones bizantinas que no ayudan a generar una escuela apropiada para intentar si quiera, hacer renacer lo que fuera la industria nacional en su apogeo, pero no me corresponde a mi dar detalles, solo soy alguien que imagina demasiado y que ha tenido la suerte de que sus ideas agraden a talentosos dibujantes,  es mejor dejar que el trabajo hable por uno mismo.

Mario: Creo que lo fue durante un tiempo, cuando había más monopolios, actualmente, la mente de las personas se está abriendo, así como los medios libres y he visto una mayor apertura y apoyo de unos dibujantes a otros, a nosotros nos ha tocado conocer a autores que nos han echado la mano y que son excelentes personas, por suerte.


Para finalizar esta entrevista , dígannos, si el día de mañana Marvel o DC cómics te ofrecieran 100 mil dólares por renunciar completamente a los derechos de Nahualo, aceptarían?

J. Manuel: Nunca, no le tendrían una pizca de respeto a lo que he invertido de mis investigaciones para poder dar forma a Nahualo, además…no  soy el único dueño de Nahualo, jejeje...

Mario: Lo pensaría, pero sin duda creo que Nahualo da para mucho más tanto a nivel económico como de contenido si se le diera una oportunidad digna.

¡Mil gracias a ambos! ¡Éxito en todos sus proyectos!



Sin aún no lo conocen, los invito a conocer el impresionante cómic de "Nahualo", den click en los siguientes enlaces para leer gratis los números publicados de esta maravillosa obra online:





¡Nos vemos en la siguiente página!